Sealand Films

HOMOPLASTIC

‘Homoplastic’ explora cómo el plástico ha transformado los ecosistemas, la salud y nuestra relación con la naturaleza. Es un llamado reflexivo a entender esta crisis global y repensar nuestro futuro.

Sinopsis

‘Homoplastic’ es un documental que explora cómo los plásticos, microplásticos y nanoplásticos han dejado su huella devastadora en los ecosistemas más vulnerables del planeta. A través de un viaje visual que nos lleva desde las costas de Hong Kong hasta las remotas tierras de la Antártida, el documental analiza cómo este material artificial, que alguna vez fue sinónimo de progreso, ahora está destruyendo nuestro entorno natural y afectando a todas las formas de vida, incluida la nuestra.

El documental nos guía de manera cercana, pedagógica y profundamente reflexiva, recordándonos que la historia de la humanidad está indisolublemente ligada a la del planeta que habitamos. Con una perspectiva científica y humanista invita a reflexionar sobre cómo los hábitos de consumo contemporáneos han dado lugar a una nueva era geológica: la era del plástico.

‘Homoplastic’ ofrece un retrato claro y contundente de cómo el plástico está transformando nuestro mundo, no solo a nivel ambiental, sino también en nuestras comunidades humanas, nuestra salud y nuestra relación con la naturaleza. A través de imágenes impactantes y datos científicos, el documental alerta sobre la necesidad urgente de un cambio en nuestros hábitos y plantea preguntas incómodas sobre el legado que estamos dejando a las futuras generaciones.

Con el apoyo de

Nota del director

Cuando comenzamos a conceptualizar “Homoplastic”, lo primero que me vino a la mente fue cómo el plástico, más que un material, se ha convertido en el símbolo de nuestra era. Es una invención que refleja nuestra capacidad de innovar y, a la vez, nuestra incapacidad de prever las consecuencias a largo plazo. Este documental nace de la necesidad de explorar no sólo los efectos visibles del plástico en los ecosistemas, sino también las conexiones invisibles que nos unen a él: nuestra dependencia, nuestra desidia y las decisiones que hemos dejado a las generaciones futuras. “Homoplastic” es una invitación a reflexionar sobre cómo un material diseñado para facilitarnos la vida ha terminado infiltrándose en todos los rincones del planeta, desde las aguas cristalinas de Indonesia hasta los glaciares de la Antártida.

Pero este no es sólo un documental sobre contaminación; es un relato humano. A través de las historias que encontramos, quise dar voz a quienes viven en la primera línea de esta crisis global. Desde los trabajadores que desmantelan barcos en las costas de Bangladesh, enfrentándose a condiciones insalubres y tóxicas, hasta las comunidades que luchan por rescatar sus mares invadidos por residuos plásticos, “Homoplastic” busca conectar al espectador con las vidas que se ven profundamente afectadas por este problema. Es un recordatorio de que detrás de cada dato impactante, hay personas y ecosistemas luchando por sobrevivir.

Finalmente, este documental no pretende ser una condena, sino una herramienta para el cambio. A pesar de la magnitud del problema, “Homoplastic” también es un testimonio de esperanza y acción. En cada lugar que visitamos, encontramos a personas comprometidas con transformar esta realidad, ya sea a través de la ciencia, la educación o el activismo. Nuestro objetivo es inspirar al espectador no solo a tomar conciencia, sino a ser parte de la solución. Porque aunque el plástico ha invadido nuestra era, aún estamos a tiempo de redirigir su historia y, con ella, la nuestra.

Ficha técnica

Título: Homoplastic
Duración: 70 min
Género: Documental, divulgación, social
Temas: Cambio climático, consumo, ciencia, naturaleza
Idioma original: Catalán y castellano
Lugar de rodaje: España, Antártida, China, Bangladesh, Indonesia, Uruguay
Fecha de producción: 2025
Productora: Sealand Films
Coproducido por: IB3 Televisió
Con el apoyo de: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Institut d’Indústries Culturals de les Illes Balears e Institut d’Estudis Baleàrics.

Dirección y guión: Julio Pérez del Campo
Ayudante de dirección: Carles Bover Martínez
Producción ejecutiva: Carles Bover Martínez y Nacho Tejedor García
Producción: Carles Bover Martínez y Núria Abad Rivas
Banda sonora: Rafa del Olmo
Montaje: Julio Pérez del Campo
Ayudante de montaje: Oslaya Zapata Jaume
Dirección de fotografía: Julio Pérez del Campo
Diseño: Jaime Pozas
Edición de sonido: Woofer8 – Audio Services

Corrección de color: Jaume Alcina